top of page

Para Convivir a lo Bien

 

Para incidir en la formación de HABILIDADES CIUDADANAS el proyecto direccionará acciones de carácter transversal al currículo en relación con la formación de competencias ciudadanas a partir de una labor sistemática y constante.  Tomando como referencia el estudio realizado por Enrique Chaux, en su libro Educación Convivencia y Agresión Escolar, quien establece que en el ámbito escolar existen unas habilidades que al ser desarrolladas ayudan a formar la ciudadanía y a blindar a la escuela frente a las agresiones, intimidaciones y conflictos, las habilidades a desarrollar serán: empatía, manejo de la ira, toma de perspectiva, generación creativa de opciones, consideración de consecuencias, pensamiento crítico, escucha activa y asertividad.

En el desarrollo de esta labor se aborda la formación en una habilidad cada mes desde distintos frentes:

  • Reflexión semanal sobre una frase o pensamiento.

  • Talleres para estudiantes.

  • Acciones dentro del trabajo de área sobre la habilidad.

  • Talleres para padres.

  • Campaña publicitaria de carácter visual (carteleras del colegio).

 

El producto de este trabajo se consigna en el portafolio de convivencia y en publicidad al interior del colegio

 

El cronograma para el desarrollo de estas acciones es:

 

Año 2.014

Agosto y septiembre:  Empatía.

Octubre : Manejo de la ira

Noviembre: Toma de perspectiva

 

Año 2.015

Febrero / Marzo: Pensamientos crítico

Abril / Mayo:  Generación creativa de opciones

Junio / Julio:  Toma de decisiones

Agosto: Escucha Activa

 

Visita el blog de primaria  aquí

http://ecokidstibabuyes.blogspot.com/

 

¿CÓMO SE ENCUENTRA EL CONFLICTO ACTUAL?

El proyecto se inicia con la aplicación de 2 encuestas diferentes que permitieron la recolección de la información pertinente frente a la situación de convivencia actual al interior de la institución educativa.

Para la realización de este diagnóstico se utilizó como instrumentos una encuesta que se aplicó a una muestra de 10 estudiantes por curso de 6 a 11  y un ejercicio de cartografía social que se aplicó en los grados sexto y séptimo. También a los grados de primaria.

 

IDENTIFICACIÓN DE FOCOS DE PROMOCIÓN, ATENCIÓN  Y PREVENCIÓN:

De acuerdo el estudio realizando con una muestra de estudiantes del colegio Tibabuyes  Universal se determinó que los focos de promoción se enfocarán en los grados de 6° a 9°, en donde se encuentra la mayor problemática conflictiva, en los géneros masculino y femenino, ya que es bastante  recurrente los conflictos fuera del colegio que se inician por malos entendidos, falta de tolerancia y agitación de estudiantes. La atención y prevención de estos focos se dará con formación por parte de docentes y estudiantes certificados de cámara de comercio a partir del segundo semestre del 2014, según los acuerdos generados al interior de los gestores de convivencia.

¿QUÉ ACCIONES SE ADOPTARON AL PROYECTO?

1- FORMACIÓN TRANSVERSAL EN HABILIDADES CIUDADANAS.

 

2- CAPACITACIÓN PERMANENTE EN PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SITUACIONES CONVIVENCIALES

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

 

La Institución Educativa Tibabuyes Universal es de carácter oficial, pública, sin ánimo de lucro, mixta, aprobada legalmente por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación del Distrito Capital, mediante Resolución 3862 de noviembre 29 de 2002 para impartir enseñanza oficial e integral en los niveles de educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica en dos jornadas: mañana y tarde, con calendario A

Tiene actualmente  la  sede  B y C  asignada por la  SED para el 2014 y 2015. Cuenta con 2 jornadas (mañana y Tarde), cuenta con 2850 (aproximados) estudiantes divididos en ambas jornadas. El personal humano actual es de 5 administrativos, 7 directivos docentes y 64 docentes divididos en las  Jornadas mañana y tarde. 

IMPACTO

El proyecto propuesto tiene un cubrimiento total de la comunidad educativa entre: padres, docentes y estudiantes de grado transición a once con un aproximado de:

Docentes y directivos docentes: 35

Estudiantes: 960

Padres de familia: 1400

 

CONCLUSIONES

* Se logró generar un proyecto transversal en donde se relacionen los diferentes actores que influyen en la formación de los estudiantes.

* Se integró las áreas dentro de un propòsito en común, permitiendo romper esquemas que trasciendan en el comportamiento humano de padres, docentes y estudiantes d ela institución.

* Se fortalecen los conciliadores escolares como protagonistas en el desarrolla de prácticas de resolución de conflictos al interior de la institución.

UBICACIÓN

FORMACIÓN TRANSVERSAL EN HABILIDADES CIUDADANAS

Diseño de portafolio como instrumento de seguimiento

 

Guía de Orientación Docente

 

Talleres  a estudiantes

Talleres a padres

Guías de habilidades

Publicidad permanente

Guía de Orientación Docente

 

CAPACITACIÓN PERMANENTE EN PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE SITUACIONES CONVIVENCIALES

Talleres de capacitación

Cámara de comercio

Certificación Cámara de comercio

"Conciliadores escolares"

Atención de  casos

escolares

Jornadas de conciliación

Jornadas de verificación

Elección capacitación y seguimiento de grupo réplica

bottom of page